
Cuando hablo de mis dos yo, no necesariamente me refiero a la naturaleza de lo que pueda componer mi conflicto interpersonal, sino a la alusión que puedo dar al papel que estoy desempeñando en dos contextos educativos.
Me gustaría dar una descripción breve sobre ambos sin dar nombres ni detalles como dirían por ahí el que sabe … sabe y el que no… pregunta
Comenzare por el que llevo mas tiempo, y donde me encariñado mucho, puedo decir que existe un clima cálido dentro de todo lo que puede ofrecer el colegio, los niños entregan mucho amor , confianza y simpatía a medida que te van conociendo y encariñando contigo, su corazón es tan puro que podrías llegar a percibir que están sintiendo, Son dinámicos, chispeantes, participativos y con una sonrisa todo lo arreglan.
El Otro colegio es difícil de explicar lo que me refleja, el sentimiento que percibo de ellos es casi, entre cariño pero a la vez desconfianza, entre esperanza y a la vez resignación, hay días en que te preguntas como hay chicos tan buenos están ahí y otros que agradeces que al siguiente día sigan ahí, pero al fin y al cabo cuando pasa ese lapsus de segundos de cuando entras a la sala se te olvida todo y haces lo que sabes hacer.
Ahora no todo esta tan alejado de la misión en la que un día me embarque. En cierta forma ambos potencian mi objetivo; en uno pongo mis conocimientos disciplinarios para que los niños obtengan buenos resultados, para seguir estudiando y llegar a ser profesionales ; además de entregar satisfacción plena a sus padres por los logros y meritos obtenidos, en el otro colegio es una suerte a ciegas de que hayan escuchado algo de lo dijiste en clases, te dan las ganas de cerrar los ojos y pedir que ojala tomen un buen camino, que no vuelvan a los pasos que los llevaron a estar ahí, y ojala tengan la iniciativa de continuar sus estudios. No quiero parecer una clasista o segmentadora de estas diferencias porque como en todo lugar puede haber casos que demuestren lo contrario. Pero aun así me viene a la mente de qué forma a parte de lo que consiste mi trabajo podrías lograr cambios existenciales en estas personas (sé que sonó mamon pero creo en que tenemos ciertas misiones o papales importantes en la vida que decidimos tomar o seguir sentados viendo pasar los autos pero en fin), por un lado que un grupo de ellos no llegue a que la superficialidad y la arrogancia de este mundo consuma sus creencias y puro corazón, y por el otro lado que valoren la mano que se les tiendes no por un ego personal sino por un bien para todos y crean tanto como tú que el mundo puede ser distinto y más que una cuestión de suerte las bendiciones toquen su puerta.
Me cuestiono miles de cosas y me acuerdo que un día unos de mis estudiantes le comentaba a los demás que había sido víctima de un robo en Temuco, y me imaginaba que quizás en unos años más eso se podría seguir repitiendo y quizás mis estudiantes de ambos colegios se cruzasen en la vida y no necesariamente en el mejor de las situaciones, aquí llego al punto de porque tiene que pasar esas cosas; si ambos nacieron y crecieron en lugares no muy lejanos las situaciones se muestran así, porque si el gobierno dice por las noticias y en vivo también he oído como se llenan la boca diciendo “ invertimos millones en la rehabilitación de estos jóvenes” y ahí viene la pregunta y ‘donde están esos millones?, y ?donde está el cambio?, y en que nos equivocamos…
Y volvemos al punto de partida y dices y te lo corroboran tu colega que sería mejor seguir haciendo tu clase, ya que aun existe la esperanza que ahí puede producirse el cambio.
Yo no creo que tengamos un gran CI pero ya he compartido con 4 personas que una de las cosas que creemos que podría general cambios significativos en estos chicos, podría ser que al momento de salir tuvieran una oportunidad laboral, subvencionada por el estado, que les dé el tiempo para trabajar generar recursos, limpiar su historial, y posibilidades de perfeccionamiento ya que es súper complejo que alguien los contratase así como así.
En fin, “mismos dos yo” se distancian y en ocasiones se cruzan y desean que las diferencias sociales dejasen de ser tan claras y fomentaran no solo la equidad de los sueños; sino además las oportunidades para hacerlos realidad.
No es excelente pero me da pie a motivarme a seguir escribiendo sobre el tema
Yanira Castro Lizana
Profesora de estado en Matemática
1 comentario:
La vida y sus contrastes... y cuando te enfrentas a ellos llega la reflexión, es como cuando puedes contemplar el amanecer, luego de una noche llena de emociones. Cuando logras ver la alegría y el llanto en los mismos ojos..
Cuanto amor hay en lo que haces, cuantas ganas de que tu esfuerzo sea el suficiente y el necesario para quien lo necesita...
Valoro muchas cosas de ti, y te puedo asegurar que nadie tiene las respuestas que buscan, las dudas que te intrigan.. las verdades que deseas. Solo basta seguir, vivir, respirar, volver a sentir y seguir adelante..No dejes de soñar
Tal vez sea una sonrisa, o tal vez una palabra de agradecimiento, quizas un simple gesto o una simple mirada de cariño, porque asi son los alumnos.. sin darse cuenta, y sin que a veces lo percibamos, están llenos de expresiones que nos recompensan día a día y nos llenan de emociones.
Nunca dejes de luchar, jamas abandones ese sueño..y recuerdo que mucho más temprano que tarde volveremos a sonreir y pasar esos lindos momentos acompañados de palabras y de esperanza de construir nuevas cosas y de seguir siendo los locos soñadores que siempre hemos sido
Te Quiero Millones
Publicar un comentario